jueves, agosto 28, 2003

Después de la bancarrota, GC sigue en el fondo del mar

Internet colapsó por dos cortes de Global Crossing


Internet se cayó. Y ayer por la tarde causó fuertes dolores de cabeza en el cono sur. La red de fibra óptica de Global Crossing, uno de los carriers de carriers que permite conectarse a la WWW, se cortó en un tramo. El hecho no hubiera pasado a mayores si no fuera porque el sábado la misma red se rompió en otro sector del recorrido.

La consecuencia inmediata fue que los carriers que se conectan a Global Crossing para acceder a lo que se llama "la nube de Internet" (donde está la información) no pudieron hacerlo. La compañía, que viene de salir del Chapter 11 en los Estados Unidos, es proveedora en la Argentina del backbone óptico (puntos que conectan ciudades y/o países y que son la estructura fundamental de las redes de comunicación, en este caso, por fibra óptica) de Comsat, Impsat, Netizen, Movicom, Techtel, AT&T y de ella misma.

Al no poder brindar el servicio a las respectivas empresas, éstas tampoco pudieron dárselo a sus clientes, que representan a la mayoría de las firmas que venden el servicio de acceso a Internet al sector corporativo y residencial. Si bien la mayoría de las compañías de telecomunicaciones tienen más de un proveedor, justamente para evitar el como total cuando surgen problemas de este tipo, la caída de Global Crossing se notó.

Por este motivo, ayer a la tarde fue muy dificil recibir e-mails y navegar por ciertos sitios y páginas web, incluidos portales y buscadores.

Los problemas, en realidad, comenzaron el sábado. Ese día se rompió el cable submarino de Global Crossing que une Buenos Aires-San Pablo. Se reflejó en una demora en el acceso, ya que para conectarse había que hacer un recorrido más largo por el tramo Buenos Aires-Santiago.

Pero ayer, hubo inconvenientes en el tramo Buenos Aires-Rosario, y la red de fibra óptica se quedó sin salida. Hubo dos cortes en cuatro días y el cono sur se quedó sin Internet.

"El corte duró tres horas y cuarto, y se produjo a 90 kilómetros de Buenos Aires, debido al vandalismo", explicó en diálogo telefónico con Infobae, Dale Miller, director general de América latina para Global Crossing. Según explicó, quienes produjeron el corte creyeron que estaban frente una red de cobre.

Global Crossing informó que ayer mismo solucionó el problema. Mientras tanto, un barco va en carnino hacia la zona donde se cortó el cable submarino, a 25 kilómetros de Santos. Se calcula que la embarcación llegará durante el fin de semana para solucionar el problema. Aún no saben qué provocó el corte.


Infobae del 2003-08-28

miércoles, agosto 27, 2003

Dinero, la respuesta a 99 de cada 100 preguntas...

HIPOTESIS SOBRE EL PODEROSO "GUSANO" QUE CIRCULA EN INTERNET

¿Un virus para hacer dinero? Es el Sobig. Su objetivo sería crear una red de zombies para el envío de mails publicitarios.


Dinero. Ese y no otro sería el objetivo del autor del virus Sobig.F, según las últimas hipótesis de los expertos en seguridad. Aunque desde su aparición, este worm (gusano) fue sospechoso de estar relacionado con el spam (el envío masivo y no solicitado de publicidad por e-mail), ahora la hipótesis se refuerza con nuevos elementos. El creador del virus estaría tratando de construir una nueva y muy poderosa herramienta para el envío de publicidad. Y después, con toda su efectividad probada, podría venderla.

"El virus está muy bien planeado, diseñado y ejecutado", dijo Mikko Hypponen, de la empresa de seguridad informática F-Secure, citado por la agencia EFE. "Por una vez tenemos un virus con un buen motivo: dinero".

"Las máquinas infectadas pueden ser usadas en algún tipo de ataque", dijo Joe Hartmann, de la firma antivirus Trend Micro, según reporta The New York Times. "Lo que nos preguntamos es: ¿qué está tratando de obtener? No creemos que esté planeado para una amenaza específica: parece más bien una estrategia para hacer dinero con el spam", concluye Hartmann. Y a la "pista del dinero" adhieren otros expertos en seguridad, como los de la firma Trusecure.

Sobig es, en esencia, un virus oportunista. Aprovecha vulnerabilidades humanas, como la de ceder a la tentación de abrir archivos sospechosos, pese a las repetidas advertencias que dicen: "Regla N° 1: no abra ese archivo adjunto del e-mail si no está absolutamente seguro".

Pero la infección oportunista no estaría destinada a "romper Internet" por pura maldad, ni a realizar ataques terroristas. Las hipótesis conspirativas o las de la maldad humana están siendo desplazadas por la pista del dinero.

Según esta última hipótesis, la idea es crear una red de zombies capaces de potenciar (si aun fuera necesario) el envío masivo de e-mails, y luego vender esta herramienta a muy buen precio a compañías que hacen "marketing electrónico".

La hipótesis del dinero es coherente con la definición del CERT (www.cert.org), un organismo que monitorea el funcionamiento de Internet, creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Dice el CERT: "Sobig.F puede instalar y ejecutar en la máquina códigos que permitan potencialmente comprometer información confidencial".

La pista del dinero también se sustenta en el hecho de que Sobig no parece ser un hecho ocasional, sino el producto de un plan muy preciso. Su creador se ha tomado el trabajo de diseñar, hasta ahora, 6 versiones del virus (ordenadas de la A a la F), y cada una de ellas mejora a la precedente. Sobig.F estaría programado para caducar el 10 de setiembre. Según los expertos, hay motivos para temer una próxima versión: Sobig.G, destinada a seguir testeando la capacidad de esta presunta "máquina de hacer spam y dinero".

Fuente: Clarín

Según Ambito Financiero, Telefónica pierde plata sino sube las tarifas ya...

Serio: ahora aseguran que Telefónica "podría cerrar"

Telefónica de Argentina, filial de Telefónica SA (de España) podría no sobrevivir si la empresa no puede subir las tarifas u obtener nueva financiación, anunció el estudio contable Deloitte & Touche -uno de los principales de su especialidad en el mundo-, auditor del grupo. «Hay sustanciales dudas sobre la viabilidad de Telefónica de Argentina SA», la mayor empresa del sector en el país, dice el informe del auditor en documentos reproducidos en el sitio Web de la compañía.

«La capacidad de la empresa para saldar deudas depende de una nueva financiación», expresó Deloitte & Touche. «La situación descrita genera dudas sustanciales sobre la capacidad de la compañía de continuar como una empresa en marcha», agrega el informe entregado a la autoridad bursátil de Estados Unidos (SEC, por sus iniciales en inglés).

Telefónica de Argentina sufrióuna pérdida de 3.400 millonesde pesos (u$s 1.200 millones) en 2002 cuando el gobierno congeló las tarifas telefónicas.

Fuentes de la empresa en Buenos Aires admitieron la crítica situación descripta por Deloitte, pero agregaron que «es lo mismo que vienen diciendo desde 2002. El informe se presentó a la SEC cuando se procedió a reestructurar la deuda, y se hizo en cumplimiento de las muy rígidas normas sobre información a inversores de ese organismo».

Cabe apuntar también que luego de los escándalos que involucrarona empresas como Enron, Dynegy, Ahold y otras, provocados en muchos casos por información errónea o balances directamente « dibujados», las firmas de auditoría se cuidan muy bien de ocultar el más mínimo dato que pudiera afectar la cotización de los papeles de las empresas controladas por ellas, ante el temor de correr la suerte de Arthur Andersen.

• Nuevos bonos

La empresa anunció a comienzos de agosto la emisión de cuatro nuevos bonos a cambio de deuda incumplida el año pasado por valor de u$s 630 millones, a fin de extender los vencimientos.

Juan Tuesta, analista de la madrileña Bestinver SA, dice en un boletín dirigido a los inversores que la suba de 12% registrada por el euro contra el dólar este año, sumada al respaldo financiero de Telefónica, deberían permitir a su filial argentina «superar sus problemas». Telefónica, con sede en Madrid y la mayor compañía española del sector, demandó judicialmente al gobierno argentino alegando que la devaluación y el control tarifario le costaron u$s 3.600 millones. Los menores ingresos de su filial argentina restaron 724 millones de euros a sus ganancias en los dos últimos años.

La Argentina podría permitir a las empresas de servicios públicos elevar tarifas por primera vez desde la devaluación de enero de 2002 como parte de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para obtener nuevos préstamos, según versiones que circulan en Buenos Aires. Las acciones de Telefónica cayeron ayer casi 1%. en Madrid. Los títulos de Telefónica de Argentina avanzaron 77% en lo que va del año.

Hasta 2000, antes de la profundización de la crisis económica en la Argentina y el fin de la convertibilidad, la filial argentina de Telefónica participaba en alrededor de 13,7% en los ingresos totales del grupo; ese año obtuvo un beneficio neto de u$s 310 millones.

«Una inyección de fondos de la casa matriz permitiría superar sus dificultades financieras, pero Telefónica aún no ha tomado decisión a este respecto», dice el diario económico español «Cinco Días». El grupo Telefónica registró un beneficio neto consolidado de 1.420 millones de euros en el primer semestre de 2003, comparado con una pérdida neta de 5.570 millones de euros durante el mismo período del año pasado debido a provisiones extraordinarias de reestructuración.


Ambito Financiero del 2003-08-27

lunes, agosto 25, 2003

Seguridad: La firma digital ya se puede usar en la Argentina

Ponerle la firma a algo (un contrato, un escrito, un cheque, un cuadro) ha sido durante mucho tiempo un requerimiento moral y legal de nuestra sociedad. Quien firma se hace cargo del objeto rubricado y sus implicancias. Y la firma también es una marca de identidad: se usa porque, en teoría, no hay dos personas con la misma firma.

Lo que sí se puede hacer, como bien lo saben las secretarias y los falsificadores, es una firma manuscrita que a la vista sea indistinguible de la original. Hasta hace poco, eso no tenía correlato en los medios digitales, una de cuyas características más salientes es, precisamente, que todo lo que contienen se puede duplicar: los unos y los ceros que los forman son siempre iguales, no importa dónde estén ni quién los haga.

Y hasta finales de la década del 70 no había manera de distinguir si un archivo había sido modificado o no (más que comparándolo con el original, algo que no siempre era posible hacer), lo que limitaba su aplicación en cuestiones legales.
En ese entonces nació la criptografía de clave asimétrica , un nombre técnico para lo que después se conoció como firma digital , que acaba de recibir un impulso importante en nuestro país y que le facilitará la vida a muchos de los que cada día lidian con la burocracia y el papeleo.

¿Cómo? El uso de la firma digital permitirá, por ejemplo, entregar declaraciones juradas por mail (por ahora, sólo está disponible para los escribanos nacionales, tanto en calidad de contribuyentes como de agentes de retención de impuestos). O firmar el boleto de compraventa de una propiedad con un documento digital.

Y agilizar procesos: si las tratativas que el Consejo Federal del Notariado Argentino (agrupa a los Colegios de Escribanos provinciales) está teniendo con el Registro de la Propiedad Inmueble, el Ministerio de Economía y el Poder Judicial -entre otros organismos- tienen éxito, los trámites que hoy toman semanas podrían resolverse en instantes.

"Por ejemplo, que al momento de hacerse una escritura el escribano pueda consultar en su computadora, usando su firma digital, si el inmueble está embargado, o es bien de familia -explica el escribano Federico Ramos, coordinador de la Comisión de Firma Digital del Consejo Federal del Notariado Argentino-. Si alguien constituye una sociedad, recibe un número de CUIT, proceso que hoy tarda bastante. Si se implementa la firma digital, podríamos tener un alta temprana del CUIT, es decir, obtenerlo en forma inmediata."

También podrían inscribirse testamentos o firmar contratos. La idea es ofrecer una alternativa digital a los trámites y gestiones burocráticos ante organismos públicos que deben hacerse en forma presencial o sobre la base de papeles sellados.

Una firma de ley

"El valor que tiene usar la firma digital es que facilita diversas operaciones -aclara Armando Carratalá, gerente de tecnología de Certisur, la empresa que aporta la infraestructura digital al Consejo-. Hay trámites que se hacen ante un escribano que tardan quince días, porque tiene que pasar por un montón de circuitos que no están digitalizados, y en donde es necesario hacer una identificación fuerte del escribano, es decir, tener plena seguridad de que quien inició ese trámite es él y no otro. Para eso está la firma manuscrita; la digital permite tanta o mayor seguridad y una validación más rápida."

Aunque nuestro país cuenta con la ley 25.506 que da validez legal a la firma digital desde el 14 de noviembre de 2001, la reglamentación (necesaria para definir su aplicación) llegó en diciembre último.

"Desde el Consejo veníamos trabajando en el tema hacía 3 años -explica Ramos-, pero sólo entonces tuvimos el marco adecuado para evaluar a un proveedor tecnológico y transformar al Consejo en una autoridad certificante -es decir, en quien provee de firmas digitales a los escribanos-, con los colegios provinciales como dependencias regionales."

El Consejo es el encargado de verificar que el escribano que aplica para obtener una firma digital es quien dice ser. Esto le permitirá identificarse en forma virtual (a través de Internet, por ejemplo) con algún organismo público y pedir la información que hoy requiere mediante formularios impresos y sellados.

Por ahora no está contemplado proveer de firmas digitales a la gente común. "Falta cumplir ciertos requerimientos técnicos -dice Ramos-. Falta lo que la ley denomina certificador licenciado ; es más que nada una cuestión administrativa. Sin embargo, la ley habilita a firmar electrónicamente un convenio, siempre y cuando las partes involucradas estén de acuerdo."

La Secretaría de la Gestión Pública, por ejemplo, ofrece gratis firmas digitales para el correo electrónico. También es posible obtener una usando el freeware PGP (por Pretty Good Privacy , o privacidad bastante buena, en inglés), que se obtiene en www.pgpi. org . Este último también permite encriptar archivos.

Cómo funciona

La firma digital es un sistema para encriptar un documento; es decir, para codificarlo de tal manera que su contenido sólo pueda volverse inteligible con una contraseña particular.

Pero, a diferecia de los métodos convencionales (una clave única con la que abrir un archivo de Word o la casilla de correo), la firma digital usa la criptografía de clave asimétrica, en la que están involucradas dos claves complementarias. Cada una se genera sobre la base de números primos (divisibles sólo por sí mismos y por 1) muy grandes -entre 512 y 2048 bits- sobre los que se aplican ciertas operaciones aritméticas. Los resultados son las dos claves: una que se distribuirá libremente (la pública) y otra que deberá mantenerse en secreto (la privada). Se ven como una cadena sin sentido de números y letras.

Para firmar un documento (un contrato, por ejemplo), un programa toma el texto original y la clave privada, y crea una suerte de resumen de ambos -un hash , en la jerga-, que es la firma propiamente dicha. Es única: en teoría, ningún otro documento sumado a ninguna otra clave puede generar el mismo resumen. Ambos archivos (el documento original y la firma, que está encriptada) llegan a la otra persona que debe firmar el contrato. Esta, usando la clave pública del remitente, desencripta la firma y compara el resumen generado con el original; si son idénticos, sabe que la información no fue adulterada. A la vez identifica al remitente: en teoría, sólo esa persona tiene acceso a esa clave privada.

Si alguien quiere enviarle información confidencial a un interlocutor, invierte el uso de claves: encripta los datos con la clave pública del receptor. Se hace así porque éste es, en teoría, el único que tiene la clave privada complementaria y, por lo tanto, sólo él puede desencriptar los datos.

Fuente: La Nación

La empresas de tecnología americanas bajan costos

Miles de programadores del Tercer Mundo son contratados en EE.UU.

Un número creciente de programadores e ingenieros informáticos en EE.UU. está perdiendo su trabajo y su ventajosa remuneración, que es de una media de 60 dólares a la hora incluyendo benefits, a consecuencia del nuevo tipo de visado, denominado L-1, y utilizado por las empresas tecnológicas para reestructurarse aminorando costes.

Este nonimmigrant visa program, o visado para no inmigrantes, es bastante creativo: facilita a las multinacionales estadounidenses importar trabajadores contratados por sus filiales extranjeras permitiéndoles una estancia en EE.UU. durante siete años y pagándoles el sueldo que percibían en su país de origen, que es sensiblemente menor; en el caso de la India, que es el principal vivero de tech workers, una sexta parte, esto es, 10 dólares.
La India, Rusia y China, los principales suministradores

La formación de los trabajadores foráneos suele correr a cargo de ingenieros estadounidenses, a los que en buen número se despide transcurrido el periodo de un año de transmisión de conocimientos. En el primer semestre de 2003, el Departamento de Estado de EE.UU. expidió 28.098 visados L-1, un 7 % más que en el mismo periodo de 2002.

El propio Departamento de Estado dice que el número de L-1 workers es bastante superior. El Partido Demócrata quiere que se apruebe una ley que fije un máximo de 35.000.

Como contraste está el tipo de visado H-IB, que requiere pagar los sueldos vigentes en EE.UU. y que ha experimentado una sensible caída: sólo en un año ha pasado desde los 195.000 a 65.000. Las empresas no tienen límite a la hora de importar trabajadores foráneos con visado L-1. Gigantes como IBM, H-P, Cisco, Oracle y Microsoft ocultan el dato del número.

Muchas de ellas, actúan a través de firmas consultoras intermediarias, fundamentalmente de la India, como Tata Consultancy Services y Wipro Technologies. Otros buenos mercados suministradores son Rusia y China.

Fuente: IBLNEWS

Nuevas tecnologías cambian las pautas de consumo en el mercado del entretenimiento digital

EE.UU.: el "boom" de los DVDs XXX anuncia la llegada de la pornografía interactiva

Los DVDs interactivos marcan la tendencia: las actrices trabajan para el espectador y a los actores apenas se los ve. Avanza el desarrollo de un sistema capaz de “trasladar a los actores a la casa del espectador”.


En 1995, un artículo publicado en la revista estadounidense “The New Yorker”, examinaba, entre otras cosas, la curiosa supremacía que ejercen las estrellas porno mujeres sobre los hombres, en pantalla y, sobre todo, en materia de cachets. Según el artículo, los hombres “son casi actores secundarios” en los filmes “XXX” y, por lo tanto, ganan hasta el 50 por ciento menos que las mujeres. Hoy, con el auge del DVD, los actores porno corren peligro de volverse definitivamente obsoletos, innecesarios e invisibles. Aunque el sexo siempre será de a dos, el desarrollo de un sistema de pornografía holográfica que no requiere la participación masculina podría para siempre desocupar a los hombres, todavía necesarios para “la industria de películas para adultos”.

En 1980, el video revolucionó lo que todavía se llamaba “la industria” y llevó la pornografía a los dormitorios (y al living) de las casas de la gente, permitiendo, incluso, que cualquiera pudiera filmar sus propias películas caseras. Pero el DVD, que en los Estados Unidos concentra más del 65 por ciento de las ventas de películas condicionadas, ya no sólo permite dirigir sino, también, participar en los filmes. La mayoría de los DVDs para adultos todavía están consagrados a la pornografía berreta, casi siempre, burda y degradante, plagada de escenas multitudinarias descolgadas de argumentos imposibles. Sin embargo, el producto pornográfico que más se vendió en los últimos meses es una serie de nueve DVDs completamente interactivos titulados “Sexo virtual con...”.

En estas películas, la actriz mira a la cámara todo el tiempo y habla directamente con el espectador. Su compañero nunca aparece de cuerpo entero; sólo se le pueden ver las manos y algunas pocas otras partes, según la escena que elija mirar el espectador. “Es lo más cercano a tener sexo con las actrices sin estar con ellas”, dice Joone (a secas, sin apellido), director de la serie “Sexo Virtual” y creador y copropietario de la productora que la edita, Digital Playground. “Cuando uno mira una película pornográfica tradicional, la mira en ‘tercera persona’. Como un voyeur. Nosotros, en cambio, ofrecemos la posibilidad de vivir la experiencia en ‘primera persona’. Y ser, al menos por un rato, el Dios del universo,” exagera Joone.

En “Sexo virtual con Devon”, por ejemplo, el DVD empieza con una breve introducción: “Soy Devon. ¿Estás listo para jugar conmigo?”, dice la actriz. Después el espectador tiene que elegir entre cuatro opciones: “Strip”, “Historias”, “Juegos iniciales” y “Sexo”. Si el espectador elige “Juegos iniciales” o “Sexo”, puede optar por ubicarse en una de cuatro posiciones sexuales y hasta tiene la facultad de seleccionar la actitud de Devon, entre “inocente” y “obscena”. “¡Podés elegir las posiciones sexuales!”, exclama un texto en pantalla. “¡Podés elegir los ángulos de la cámara!”, “¡Podés elegir sus estados de ánimo!”, “¡Le podés pedir que se desnude para vos!”, “¡Podés disfrutarla todas las veces que quieras!”...

Algunos veteranos del negocio de la pornografía, como Paul Thomas, de 52 años, quien empezó actuando y ya dirigió más de 200 películas para adultos, no están muy convencidos de la efectividad de los DVDs interactivos porque, dicen, “las imágenes carecen de línea argumental”. Thomas prefiere hacer lo que él llama “la mejor pornografía de la industria”; es decir, películas con argumento. Igual que los filmes convencionales, el típico DVD para adultos, ya sea dirigido a hombres, mujeres, heterosexuales u homosexuales, siempre ofrece “escenas de regalo” protagonizadas por las estrellas principales de la película, que varían entre ángulos alternativos, tomas fuera de cámara y jugosas entrevistas.

Mercedes, de 25 años, que actúa para Vivid Entretainment, dice que lo mejor del DVD no es la película en sí sino el detrás de escena: “A la gente le gusta verme cuando no estoy actuando”, sostiene la actriz. Digital Playground está decidida a ir más allá: contrató a un grupo de ingenieros y programadores especializados en holografía para desarrollar un sistema que, algún día, le permita ofrecer un tipo de pornografía que traslade a los actores a la casa del espectador. “Ya filmamos a nuestras chicas contra un fondo negro para nuestros DVDs interactivos. Cuando perfeccionemos la tecnología holográfica, podremos cancelar el fondo negro y hacer que la actriz aparezca en un espacio tridimensional. A nuestros clientes les va a encantar”.

Fuente: The New York Times

sábado, agosto 23, 2003

Según Clarín, es "el ataque más duro contra Internet en la Argentina"

TRES VIRUS JUNTOS AGREDIERON AYER LAS COMPUTADORAS DE MILES DE USUARIOS

El fenómeno golpeó también a los usuarios de 134 países. Fue provocado intencionalmente y causó una catástrofe informática sin precedentes. Lo que hay que saber para cuidar la PC.

Tres virus informáticos dejaron ayer a la mayoría de las computadoras argentinas sin conexión a Internet. La embestida está siendo tan brutal que el país ya está en alerta naranja (el que antecede al rojo, el máximo), según la empresa de antivirus española Panda.

Uno solo de los virus, el Sobig.F, ya logró infectar a miles de computadoras en 134 países. Más de 60 mil de ellas son argentinas. En otros países la ofensiva fue mayor: en España, por ejemplo, ingresó a 140 mil computadoras.

Este virus entra a las PC por correo electrónico. Los otros dos, el Nachi.A y el Blaster, son capaces de ingresar a sistemas informáticos aprovechando una vulnerabilidad de origen de los sistemas operativos Windows NT 4.0, 2000, 2003 Server y XP.

Estos virus lograron colapsar los sistemas de distintas empresas del mundo. Ayer —hasta que sus técnicos pudieron restablecer el orden— el diario Clarín no pudo utilizar sus sistemas durante 4 horas. En los Estados Unidos fueron afectados el Departamento de Defensa y el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Y el principal proveedor de Internet de ese país, America Online, detuvo a más de 20 millones de correos infectados con el Sobig.F. Además, Air Canada debió suspender vuelos por los ataques de Nachi. A y Blaster.

La agresión vírica tuvo una gran cobertura de la prensa mundial. Se hicieron eco, entre otros medios, The New York Times, Le Monde, El Mundo y la cadena CNN.

El Sobig.F llega en un archivo adjunto dentro de un e-mail. Este archivo se puede llamar de varias maneras (todas ellas, claro, pensadas para que quien esté desprevenido abra el archivo sin pensarlo dos veces). A esta técnica se la conoce como "Ingeniería social". Las más habituales son your«-document.pif, document«-all.pif y thank«-you.pif. El virus ingresa al sistema sólo si se ejecuta este archivo, por ejemplo, si se hace un doble clic de mouse sobre él. El título del e-mail (lo que se conoce en la jerga como asunto) también es variable. Pero los más frecuentes son Re: Thank you!, Re: Details y Re: My details.

Si este virus logra ingresar en la compu tadora, intenta reenviarse por e-mail a todas las personas que figuran en la carpeta de direcciones del correo electrónico de la máquina infectada. Así, en pocos segundos, se propaga por todas las computadoras que tienen contacto con el infectado. Y el rebote es tan veloz que en breve es capaz de colapsar los sistemas de correo electrónico.

El Blaster y el Nachi.A no necesitan del correo electrónico. Son capaces de ingresar a computadoras personales y de empresas directamente desde la Web, aprovechando una vulnerabilidad de distintos sistemas operativos Windows. Sin embargo, Microsoft, previendo estos ataques, publicó el 16 de julio pasado el parche de estos sistemas operativos en Internet. La corrección de esta vulnerabilidad todavía se puede bajar gratis desde su sitio web (ver Cómo protegerse...).

"Hace semanas que en distintos sitios de Internet especializados en seguridad está publicado el código con que se puede vulnerar estos sistemas operativos Windows, con lo cual entendíamos que al menos los sistemas informáticos corporativos iban a estar más preparados", dijo a Clarín Marcelo Rey, de la empresa de seguridad Symantec.

Lo cierto es que la mayoría de las PC no estaban en guardia para el ataque. Así, Blaster comenzó con la ofensiva vía Internet. Pero un error en su programación hace que los infectados tengan que reiniciar su computadora una y otra vez. Luego llegó, desde China, Nachi.A. Algunos especialistas sostienen que el objetivo de su creación bien pudo ser desterrar a Blaster. Tal es así que también ingresa por la Web y logra destruir a Blaster y coloca un parche para que no pueda volver a ingresar. Otros expertos sostienen que Nachi.A no es más que una corrección de Blaster, pero maligna. Porque, de hecho, su rápida capacidad de propagación hizo bloquear a miles de redes en el mundo.

"Este efecto se dio porque Nachi.A pretende ingresar a una computadora desde muchas otras PC de la misma red y al mismo tiempo. Y si la PC receptora no tiene instalado el parche correspondiente asimila esos pedidos, pero no le da el tiempo para responderlos. El resultado es que se satura el sistema, se cae y no se puede navegar por Internet", explicó Rey.

Sin embargo, siguiendo el mismo ejemplo, "esa computadora nunca se infectó, pero por no tener el parche para Windows, se vio afectada en su normal funcionamiento", agregó Pablo Balzi, de la empresa de seguridad McAfee. Ese fue el principal ingrediente de la gran saturación de ayer.

Fuente: Clarín

El tema del día

Cómo protegerse de los 3 virus que azotan Internet

Cuidarse de los virus Sobig.F, Blaster y Nachi.A tiene dos etapas. Lo primero a tener en cuenta es que ataca a los sistemas operativos Windows NT 4.0, 2000, Server 2003 y XP. Si se trabaja con alguno de ellos, hay que actualizar el antivirus que se tiene en la computadora. Así, estos tres ciberbichos no podrán ingresar en la PC.

Pero eso no es todo. También hay que actualizar los sistemas operativos en cuestión. Es que tanto Nachi.A como Blaster pueden saturar la navegación aunque no se esté infectado. El parche correctivo se puede bajar gratis desde Microsoft . Por otra parte, si se recibe un e-mail bajo el título your«-document.pif, document«-all.pif o thank«-you.pif, hay que eliminarlo, aunque provenga de una persona conocida. Y lo más importante: no hay que abrir jamás el archivo adjunto que contiene.

Si se tiene Windows XP, 2000 o Server 2003 original, la actualización desde el sitio de Microsoft baja en forma automática. Si no es así, quiere decir que la opción automática alguna vez se anuló. Para volver a seleccionarlo hay que ingresar a Panel de control. Allí, con el mouse, hay que hacer un clic en Sistema, y dentro de allí, ingresar a Actualizaciones automáticas. Allí hay que tildar la opción Descargar automáticamente las actualizaciones.

Hay que tener en cuenta que sólo se pueden actualizar las versiones originales de los programas, no así las piratas o truchas. Es más, estas últimas, son incapaces de aceptar el parche que se encuentra en el sitio oficial de la compañía de software Microsoft.

Tanto desde el sitio Web de Panda (www.pandasoftware.es) como desde el de Symantec se pueden bajar herramientas gratuitas para eliminar del sistema tanto al Sobig.F, como a Blaster y Nachi.A.

Fuente: Clarín

viernes, agosto 22, 2003

Otro estudio, el último por ahora, sobre usuarios de la Red en Argentina

LA PENETRACION DE INTERNET YA ES DE 24%

La penetración de Internet llega a 24% de personas entre 13 y 64 años -2.754.390 en total- que viven en Capital Federal, GBA, ciudad de Córdoba, Mendoza, Tucumán, Rosario y Mar del Plata.

Es la conclusión que se desprende del Estudio General de Medios (EGM) realizado pOr la consultora Ipsos, para el período enero a marzo de 2003, entre un universo de personas de 13 a 64 años que habitan esas ciudades.

El EGM se realiza en Latinoamérica: en la Argentina, 14.000 casos; Chile, 18.700 casos; México, 30.000 casos; y en Brasil, 60.000 casos.

Los resultados evidencian el crecimiento sostenido que la utilización de Internet tiene desde hace años, descartando algunas especulaciones que se realizaron a principios de 2002. Entonces, con la devaluación y la crisis, y la abrupta caída en la venta de computadoras, se preveía una desaceleración en la cantidad de usuarios en nuestro país y una disminución de la penetración de Internet. Algunos de los factores que se toman como fundamentales en este incremento a pesar del contexto, son la multiplicación de los cybercafés y locutorios con conexión, y la utilización de computadoras de amigos a instituciones. Esto también habla de la masificación de Internet, dato que surge al ver la adopción de un gran número de usuarios del segmento C2C3, alcanzando a 35% de este grupo y a 6,2% del estrato D1 D2.

En lo que respects a la inversión publicitaria on line, la tendencia se mantiene positiva. Para este año se prevé una inversión neta de $ 14 millones, contra los $ 11,5 millones destinados a publicidad en Internet durante 2002. Esto representaría un aumento de 21 %.

Es importante destacar el impacto que las nuevas herramientas publicitarias están teniendo en la torta de inversión. Siguiendo la tendencia mundial, la aparición de los Resultados Patrocinados en los Motores de Búsqueda está impulsando a la industria publicitaria en Internet, y generando beneficios para toda la industria.

Siguiendo con el estudio, Internet ha logrado el mismo porcentaje de inserción que un medio tan tradicional como los diarios. Si esta penetración se mide en el segmento ABC1, el porcentaje aumenta a 68%, superando al cine, los diaries y las radios, posicionándose cerca de la TV y las revistas (78% y 80% respectivamente).

Si se analiza la superposición de medios -siempre hablando del ABC1- se puede ver que entre los que consultan Internet o miran TV, se cubre casi todo el universo (92%), mientras que 53% dice utilizar ambos medios.


FUENTE: Ambito Financiero

El líder mundial en venta de PC sacude el mercado alejándose aún más de HP-Compaq

Dell recrudece la batalla frente HP con una nueva rebaja en sus productos

El fabricante de computadoras Dell anunció una nueva rebaja de los precios de sus PC, impresoras y otros productos hasta en un 22%. Con ello, la compañía pretende afianzar el liderazgo del sector que le arrebató a comienzos del año a Hewlett-Packard. Precisamente, esta empresa anunció el martes que su negocio de ordenadores personales había sido deficitario, en parte por la política de precios de Dell.

"Cuando vemos una oportunidad para reducir precios, lo hacemos", explicó la portavoz de Dell, Wendy Giever, en relación con el momento elegido para aplicar los recortes. En realidad el anuncio es un contraataque.
Hace tan sólo una semana, HP presentó una batería de 160 nuevos productos con los que la compañía pretende recuperar su primacía, especialmente dirigidos al sector doméstico, y que incluyen no sólo computadoras o impresoras sino también cámaras digitales y un convertidor de cintas de vídeo VHS a DVD.

Ambas compañías se dan la alternativa en el primer puesto del mercado de los PC domésticos desde que el pasado mayo HP compró Compaq y saltó al liderazgo. Desde entonces, ambas compañías se han ido alternando, trimestre a trimestre, en la posición de cabeza.

Fuente: IBLNEWS, AGENCIAS

miércoles, agosto 20, 2003

Un artículo de The Wall Street Journal dice que Google "ya no es lo que era"

Google es popular, pero otros motores de búsqueda a veces funcionan mejor

¿Es todavía Google el mejor buscador en la Web? Es una pregunta que tal vez hay que hacérsela a Dios.

Haga la prueba tecleando "Dios" en la barra de búsqueda de Google (www.google.com). Los resultados que recibirá, al menos hasta esta semana, no son de la alta calidad sobre la que Google ha construido su reputación.

Los dos primeros, tanto en búsquedas en inglés como en español, no tienen nada que ver con religión. En español, aparece un comunicado de prensa que no tiene relación con el tema y el segundo, es Dios Proveerá, una guía de proveedores de Internet en España. Mientras que en inglés, sale un sitio de música en formato MP3 y una operación de software llamada PHP-Nuke. Francisco Burzi, que está encargado de este último, dice que él y algunos colegas lograron engañar a Google teniendo sus sitios Web personales enlazados a PHP-Nuke y haciendo varias referencias a "Dios".

¿Google ya no es lo que era? En realidad, es más posible que los puntos débiles de Google salten más a la vista, simplemente por la gran cantidad de gente que usa el buscador.

Sin embargo, hay otras maneras de buscar en Internet aparte de Google, algo que los fanáticos de Google puede que no aprecien. Algunos gurús de la industria de la búsqueda incluso predican una herejía: Google ya no es más el líder en tecnología en este campo.

Para explicar esto, hay que pasar revista a la historia de las búsquedas en Internet.

En los primeros tiempos de Internet, si usted quería buscar "hipoteca", la primera generación de buscadores mostraba las páginas con referencias a la palabra. Pero, los sitios pornográficos rápidamente descubrieron que este enfoque se prestaba fácilmente al engaño, poniendo "hipoteca" en algún lugar o docenas de veces en su página.

Luego, Jon Kleinberg, científico en computación de la Universidad de Cornell, se dio cuenta de que un mejor enfoque sería olvidarse de los contenidos de una página y, en lugar de eso, concentrarse en la gente que se conecta a los sitios. Es lo que se conoce como "análisis de link", en oposición al "análisis de texto".

El profesor Kleinberg estaba a cargo de un proyecto de investigación de IBM que intentó crear software que encontrara "comunidades" Web relacionadas con un tema específico, como hipotecas. Luego, se va a esa comunidad, y se puede ver qué sitios son mejores. Era una buena idea, pero el equipo de IBM no pudo encontrar la manera de hacerlo lo suficientemente rápido.

Es en ese punto que surge Google, que a fines de los 90 llegó con su propia variación del análisis de links. El sistema de ránking de páginas de Google enumeraba los sitios Web por su popularidad, dando por sentado que los mejores eran los que eran visitados por la mayor cantidad de gente.

Esto era ligeramente distinto de lo que IBM estaba probando porque, con Google, todos tenían la posibilidad de votar por la mejor página, en lugar de sólo una "comunidad de expertos". Y funcionó. Google rápidamente se convirtió en el buscador número uno y mantiene ese lugar hasta hoy por varias razones aparte de la tecnología, como lo es su diseño simple.

, Google le está restando importancia a este sistema a la hora de describir sus características, porque hoy todo el mundo lo usa. Aunque es, por mucho, el buscador más usado, Google tiene muchos rivales. Uno de los más interesantes, desde el punto de vista técnico, es Teoma. Fundado por Apostolos Gerasoulis, científico informático de la Universidad de Rutgers, Teoma ha encontrado la forma de localizar rápidamente las comunidades que el equipo de IBM buscaba. Teoma fue comprada por AskJeeves en 2001, y la empresa ahora usa su tecnología para sus búsquedas al tiempo que mantiene un sitio distinto.

Las ventajas de este enfoque puede que no sean inmediatamente obvias para el visitante ocasional al sitio de Teoma.com. Preste atención a las búsquedas refinadas a mano derecha de la pantalla, que aparecen después de una búsqueda. El software de Teoma halla la comunidad" asociada a lo que usted busca y presenta una lista de los temas que esa comunidad está "discutiendo".

Es una gran forma de aprender de un tema o de encontrar exactamente lo que uno busca, sin tener que pasar por muchos links. Una desventaja de Teoma, por el momento, es que aunque se pueden hacer búsquedas en cualquier idioma, la interfaz sólo está disponible en inglés y no se puede limitar su pesquisa a un solo idioma.

AltaVista ofrece algo similar a Teoma, aunque quizás no tan completo. Es aquí donde Google falla. Esa es una razón por la que el profesor Kleinberg dice que la tecnología de Teoma ha comenzado a eclipsar a la de Google. Lo que es indiscutible es que el mundo de los buscadores es un centro de más innovación y competencia de lo que muchos creen.

Incluso el mercado bursátil respalda esto: en el último repunte de las acciones de tecnología, el precio de las acciones de AskJeeves se ha multiplicado 20 veces. Por eso, las reglas de este mercado todavía se están escribiendo. Quizás Google se convierta en el Microsoft de las búsquedas o el mercado llegará a aceptar a dos o tres jugadores rentables. Todo eso está por verse.


Fuente: WSJ

Todo lo que escribas en Microsoft's Office puede ser usado en tu contra

Los documentos de Word esconden información sensible

Cuando escribe un documento con Word el archivo creado oculta en realidad más datos de los que pueden verse a primera vista. Versiones anteriores del documento, rectificaciones del mismo, o los nombres de personas que han trabajado en él, pueden quedar escondidos en el documento y extraerse posteriormente.

El gobierno británico acaba de abandonar el uso de Microsoft Word, en favor del formato PDF, tras tener que dar explicaciones sobre información que quedó oculta en un informe que utilizó como argumento en la guerra de Irak.
Si es usuario de Word y redacta contratos, presupuestos, informes, o cualquier otro tipo de documento con información sensible, debe ser consciente que quién tenga acceso al archivo en formato Word podrá acceder a información adicional, como por ejemplo el histórico de cambios que se han realizado en el mismo.

Imaginemos por un momento que utiliza un documento Word como maestro que modifica y adapta para enviar nuevos presupuestos o contratos. ¿Sabía que sus clientes o trabajadores pueden acceder a los datos que había anteriormente en el documento?.

El gobierno británico acaba de dar buena cuenta de ello tras verse forzado a la comparecencia en la cámara de los comunes de Alastair Campbell, director de comunicación y mano derecha de Tony Blair, para dar más datos de cuatro empleados cuyos nombres aparecían ocultos como autores del informe ya conocido como "dodgy dossier".

Este expediente fue publicado en febrero de 2003 como fruto del trabajo de la inteligencia británica donde se evidenciaba la existencia en Irak de armas de destrucción masiva. Poco tiempo después se demostró que el informe era en realidad un plagio que contenía copias literales de una antigua tesis de un estudiante californiano de apenas 13 años de edad.

Un estudio llevado a cabo en abril de 2003 por Simon Byers, del laboratorio de investigación de AT&T en los EE.UU., ha evidenciado que gran parte de los documentos Microsoft Word publicados en Internet contienen información sensible oculta. Desde nombres, direcciones de e-mail, nombres de documentos relacionados, números de la seguridad social, trayectorias de las unidades y carpetas donde estaba almacenado el documento, etc.

La metodología de Byers consistió en recolectar 100.000 documentos Word desde Internet de forma aleatoria, realizando búsquedas en el web por palabras claves. Posteriormente los trató con utilidades gratuitas como que permiten acceder a la información de los documentos en texto plano. Más de la mitad de los documentos mantenían entre 10 y 50 palabras ocultas, un tercio de los mismos entre 50 y 500, y el 10% escondían más de 500 palabras en su interior.

La recomendación para aquellas organizaciones o usuarios que no quieran correr el riesgo de ver filtrada información sensible en sus documentos es tajante: dejar de utilizar Microsoft Word.


Fuente: HISPASEC, IBLNEWS

martes, agosto 19, 2003

Declaraciones de un spammer que envía 100 millones de mensajes de correo electrónico no solicitado cada día.

Distribuidor de spam: ‘La solución es no usar Internet’

El neozelandés Shane W. Atkinson es propietario de una serie de dominios desde donde comercializa desde medicinas contra la impotencia hasta ideas para hacer dinero fácil. Para la distribución de spam, Atkinson usa una serie de servicios de hospedaje en Estados Unidos, que invariablemente lo desechan como cliente al enterarse del abuso. Tal inconveniente es solucionado rápidamente por Atkinson, que sencillamente traslada sus operaciones a otros servidores, en países más flexibles o indiferentes ante sus actividades.

Prácticamente la totalidad de los usuarios de Internet en el mundo habrán recibido algún mensaje de correo electrónico generado por la red de spam de Atkinson. Para constatarlo, basta dar una mirada al buzón de mail y buscar mensajes como “How to boost your penis size and self-esteem” o “Satisfy your lover with an increased penis size”.

Atkinson es constantemente bombardeado con mensajes de indignados usuarios de Internet que critican el abuso que hace de la red y de la paciencia de las personas. Hay quienes llaman a Atkinson durante la madrugada, con el fin de importunar su sueño, e incluso ha habido quienes le han amenazado de muerte.

En una entrevista con la publicación neozelandesa Stuff, Atkinson se encoge de hombros y comenta: “Si usted no quiere recibir spam, entonces deje de conectarse a Internet. O mejor aún, no tenga dirección de correo electrónico”.


Fuente: DiarioIT

Ganadores y perdedores de la industria mundial de teléfonos móviles

Nokia gana y Samsung pierde en segundo trimestre

Nokia y Sony Ericsson fueron los grandes ganadores de la industria mundial de teléfonos móviles en el segundo trimestre, aunque el crecimiento general se desaceleró y aumentaron los inventarios, según un estudio publicado el lunes.

En el otro lado de la balanza, Samsung perdió cuota de mercado.

Mayores ventas impulsadas por las pantallas de color y los teléfonos con cámara de fotos así como la demanda en el mercado emergente de India se vieron contrarrestadas por la crisis por el virus del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS), que dificultó las ventas en grandes zonas de Asia, particularmente en China, dijo el grupo de estudios Strategy Analytics.

La ola de calor vivida este verano en Europa y menores subvenciones telefónicas por parte de los operadores móviles en China se sumaron a los temores de que la segunda mitad del año 2003 pueda ser más lenta que la primera, dijo el grupo estadounidense.

Las ventas de los fabricantes de aparatos a distribuidores como los operadores móviles y las cadenas de tiendas subieron un sólido 11 por ciento, a 111 millones de unidades, pero las subsiguientes ventas a los consumidores sólo crecieron un 6 por ciento, a 108 millones de unidades, añadió.

El crecimiento de las ventas se ralentizó desde el primer trimestre, cuando los pedidos crecieron un 16 por ciento desde el período de hace un año.

A pesar de la desaceleración, Strategy Analytics reiteró su previsión para 2003 de un aumento de un seis por ciento en los pedidos de celulares, hasta los 455 millones, gracias en su mayoría a mercados en desarrollo que necesitan teléfonos baratos.

Fuente: REUTERS

domingo, agosto 17, 2003

El mega-apagón de New York dejó a todo el mundo sin telefonía celular, lo único que siguió funcionando fueron las líneas fijas. Para reflexionar...

Los operadores de móviles de EE.UU., también con carencias tercermundistas

El 14-A, día del apagón en el noreste de Norteamérica, no sólo se puso de manifiesto que la superpotencia tiene una red eléctrica tercermundista -como dijo el Gobernador de Nuevo México y ex-secretario de Energía en la Administración Clinton-. También se observó que la cellular network, o red de telefonía móvil, sigue sin estar preparada para dar respuesta a la ciudadanía ante una emergencia pública, a pesar de las promesas efectuadas tras el 11-S.

La ciudad de Nueva York se quedó sin telefonía móvil tan pronto ocurrió el corte eléctrico, a diferencia de la telefonía regular, que siguió funcionando al disponer de sistemas de generación propia de electricidad o back up power. Operadores de móviles se defendieron argumentando que su caída se debió a la congestión de llamadas; Verizon, la firma más importante del país, dijo que en la primera hora del blackout vio incrementado el tráfico en un 300 %.

La realidad, según expertos consultados en Nueva York por este periódico, es que también fallaron los sistemas de back up en las estaciones transmisoras y en los centros donde están los switches del tráfico. Quienes sí estuvieron a la altura de las circunstancias fueron las redes de transmisión de señal de TV, las cadenas de cable y el servicio de Internet, gracias a la entrada en funcionamiento de sus propios generadores.

Fuente: IBL News

viernes, agosto 15, 2003

¿Y qué onda con el fraude de Worldcom? ¿Colapsó y renació disfrazada de MCI?

Guerra en las telecomunicaciones de EE.UU.

Hace pocas semanas, William Barr fue al Capitolio en Washington para testificar ante una audiencia del Congreso sobre el colapso de WorldCom. Barr, asesor general de Verizon, el gigante de las telecomunicaciones locales estadounidense, se quejó de la tibia respuesta del gobierno de Estados Unidos al fraude contable de u$s 9.000 millones de WorldCom, que causó el mayor colapso en la historia empresarial del país. Nadie puso mucha atención a su diatriba. Un día antes, Verizon había llegado a un arreglo por u$s 60 millones en sus demandas contra WorldCom y acordó no oponerse a su plan de reestructuración.

En pocos meses WorldCom, despojado de sus deudas y rebautizado MCI, estaba listo para emerger de la bancarrota y enfrentar a sus rivales. Pero lo que Barr no dijo al comité fue que había lanzado nuevas acusaciones contra MCI: esquemas aparentemente designados para defraudar a sus competidores que se contrajeron en los ’90 y que aún estaban en su lugar.

Barr pidió al gobierno vetar a la compañía en futuros contratos del gobierno. AT&T, el principal rival en el mercado de telecomunicaciones de larga distancia, presentó los alegatos a la corte de Manhattan. Y SBC Communications, otro gran operador regional de telecomunicaciones, dio a conocer cartas en las que había advertido con anterioridad a Michael Capellas, nuevo presidente ejecutivo de MCI, de los problemas.

Los cargos

Las nuevas acusaciones contra MCI parecen estar basadas principalmente en el testimonio de James Krutchen, un ex ingeniero de telecomunicaciones. De acuerdo a personas familiarizadas con el testimonio del ingeniero, Krutchen habló a los investigadores de los esquemas para re-encaminar el tráfico de larga distancia mediante pequeñas operadoras en un intento por disfrazar los orígenes de las llamadas y por ende evitar pagar las tarifas de acceso a redes de operadores locales, como Verizon y SBC.

Krutchen también describió un esquema para reenrutar llamadas de larga distancia destinadas a otras partes de Estados Unidos vía Canadá. MCI entregaba las llamadas a una compañía con sede en Minessota llamada Onvoy, donde Krutchen trabajó hasta que fue despedido en enero. Este procedimiento es la base de las acusaciones de AT&T al tribunal de quiebras.

De acuerdo a los documentos presentados por AT&T, las pruebas mostraron que hasta un tercio de las llamadas entrantes desde Canadá comenzaron en Estados Unidos. De estas llamadas, 88% estaba destinado a áreas rurales, donde las tarifas finales son muy altas. MCI descarta la idea de un complot y niega que AT&T sea víctima de fraude. Según MCI, tiene un convenio con Onvoy para acarrear parte de su tráfico. Pero fue decisión de Onvoy enrutar las llamadas vía Canadá, un proceso que el operador anuncia abiertamente y que MCI aduce es completamente legal.

El caso en general está vinculado con las leyes de quiebra estadounidenses, diseñadas para permitir a una compañía seguir operando incluso después de haber concluido que no puede pagar sus deudas.

Hasta hace dos semanas, MCI había disfrutado de un paso muy suave por la quiebra y se esperaba que emergiera con su negocio intacto menos de un año y medio después de su colapso. Incluso logró ganar nuevos contratos, en especial del gobierno.

Dado el pasado de MCI, hay un riesgo de que los fiscales concluirán que el comportamiento fraudulento no estaba limitado a unos pocos inescrupulosos en el departamento de finanzas y presionarán por un auto de procesamiento contra la compañía, el equivalente empresarial de una sentencia de muerte. Para la industria de telecomunicaciones, el caso contra MCI es más que un desquite.

40 años de MCI

• 1963: Se funda MCI.

• 1983: Bernard Ebbers y socios entran al mercado de larga distancia con LDDS. MCI se convierte en la primera firma estadounidense en competir internacionalmente con AT&T, estableciendo un servicio entre canadá y EE.UU.

• 1983: Los ingresos anuales de MCI alcanzan u$s 1.000 millones.

• 1989: LDDS sale a bolsa, en 1995 cambia su nombre a WorldCom.

• 1998: MCI acuerda ser comprado por WorldCom

• 2002: WorldCom presenta la mayor quiebra en la historia de EE.UU.

• 2003: WorldCom cambia su nombre a MCI. Acuerda pagar una multa de u$s 500 millones, que después aumentó a u$s 750 millones, para zanjar cargos como resultado de irregularidades financieras.


El Cronista del 2003-08-15

jueves, agosto 14, 2003

Matrix, Boca, Operación Triunfo y Mar del Plata, los más buscados en Yahoo! Argentina

EL RANKING ONLINE DE LOS ARGENTINOS

Habiendo llegado a la mitad del año, Yahoo! Argentina da a conocer su ranking de búsquedas: aquellas palabras que más fueron insertadas en su buscador en los primeros seis meses de 2003.


De esta manera, lo que sucede en el país en el contexto social, económico y político, tienen su reflejo en Internet. Al ser Yahoo! Argentina el sitio más visitado, las búsquedas reflejan fielmente los intereses, necesidades e inquietudes de la sociedad. En esta nueva oportunidad, se analizan los resultados obtenidos en cada mes, con las variables que afectaron dichas búsquedas.

Para la segunda mitad del año, el índice se comenzará a distribuir mensualmente, con el análisis de los términos más buscados dentro de cada rubro.

Este año comenzó con las mismas búsquedas tradicionales que el año anterior en las primeras posiciones (postales, chat, sexo, travestis). Pero con el correr de los meses se advierte una tendencia de los usuarios a hacer búsquedas más puntuales sobre determinados acontecimientos o novedades relacionadas con “el mundo real”.

Enero 2003

Los destinos turísticos nacionales encabezan las preferencias junto con la palabra hoteles; Mar del Plata sigue en la primera posición, mientras que Córdoba y Villa Gessell desplazan a Pinamar al cuarto lugar en el orden de preferencias, mientras que Bariloche aparece quinta.

La paulatina flexibilización del corralito (uno de los términos más populares de 2002) beneficia la búsqueda de inmobiliarias. Acompañantes y escorts comienzan a destacarse en lo referido al sexo.

Entre las modelos, Pampita y Luciana Salazar encabezan las preferencias de las búsquedas, mientras que en el rubro musical, Mambrú encabeza las búsquedas, seguido por las chicas de Bandana.

El reality La Playa se apunta también entre los más buscados del mes, a pesar de que luego sería levantado del aire antes de su finalización.

Febrero 2003

La proximidad del ciclo lectivo dispara las búsquedas sobre la Universidad de Buenos Aires y el término universidades en general.

Este mes, Luciana Salazar supera a Pampita y encabeza las preferencias entre las modelos; Silvina Luna se mantiene en el tercer lugar, María Eugenia Ritó y Pamela David aparecen apenas un poco más atrás.

Los enamorados navegan la red y el término “San Valentín” sube durante este mes.

Marzo 2003

El hecho más destacado del mes se refleja en los resultados de búsqueda: la guerra entre Estados Unidos e Irak. Irak aparece por primera vez en el top 20 de los más buscados, al igual que la cadena de noticias CNN y otros términos relacionados con dicho conflicto.

Bandana comienza a perder popularidad, quedando atrás de grupos más rockeros como La Renga y Los Piojos; Mambrú también cae, pero se mantiene entre los favoritos.

Otras búsquedas destacadas: los concursos cazatalentos Operación Triunfo, Escalera a la Fama y Generación Pop; la novela Rebelde Way, Boca Juniors entre los clubes de fútbol y el payaso Piñón Fijo.

Abril 2003

Las elecciones presidenciales son el fenómeno del mes. Puntualmente los navegantes buscan los términos padrones, donde votar y elecciones 2003 en primer lugar, seguido por otras combinaciones de los mismos. Estas búsquedas significan un cambio frente a búsquedas de años anteriores, donde el interés por las votaciones eran mucho menor.

Entre las búsquedas por candidatos, Ricardo López Murphy se queda con el primer lugar, seguido de cerca por Carlos Menem; más atrás aparecen Néstor Kirchner, Elisa Carrió y Adolfo Rodríguez Saá

Destacable lo del Poder Judicial (aquí se podía realizar la búsqueda de padrones electorales)

Se mantienen búsquedas populares puntuales como Luisiana Lopilato (la actriz de Rebelde Way), música y juegos.

Mayo 2003

Aparece Matrix entre las palabras más buscadas; Luciana Salazar sigue siendo la modelo top de las búsquedas, Bandana y La Renga superan a Mambrú en el rubro música.

El concurso Operación Triunfo continua bien arriba.

Junio 2003

Matrix se mantiene como la película más buscada y Operación Triunfo ganó el rubro televisión seguido por Rebelde Way.

Entre las modelos: las siempre buscadas Luciana Salazar, Pampita e Ingrid Grudke (ésta aparece por primera vez entre las más buscadas).

Bandana y La Renga gana en el rubro musical, Boca y River entre los clubes de fútbol y Bariloche y Mendoza encabezan las preferencias turísticas.

En resumen, y tomando los seis primeros meses del año en conjunto, los más buscados en las distintas categorías fueron:

Música: Mambrú
Modelos: Luciana Salazar
Cine: Matrix
Televisión: Rebelde Way
Diarios: Clarín
Deportes: Boca
Destinos turísticos: Mar del Plata


Fuente: Yahoo

miércoles, agosto 13, 2003

INSEGURIDAD INFORMATICA

El virus “Blaster” o “LovSan” se propaga por Internet gracias un “agujero” de Windows

Afecta principalmente a las computadoras que tienen instalados los sistemas Windows en sus versiones NT, 2000 y XP. Considerado de alta peligrosidad, dicen que "podría ser un ataque directo contra Microsoft".

El virus “Blaster” también conocido como “LovSan”, que afectó a cientos de miles de computadoras en los Estados Unidos, llegó ayer a Europa y Asia y trastornó, en cuestión de horas, a millares de usuarios en casi todos los países del viejo continente. Los expertos dijeron que la cifra, aún imprecisa, podría aumentar rápidamente, ya que se trata de un gusano de peligrosidad elevada y rápida propagación. Lo que más preocupa a los investigadores es que el virus facilita el control remoto de la computadora infectada y, desde allí, busca otros sistemas a los que contagiar. Según algunos investigadores, podría tratarse de un ataque coordinado contra la empresa Microsoft.

Los primeros informes sobre el “Blaster” o “LoveSan” se conocieron el lunes, en los EE.UU.. Aunque el virus no parece destruir los archivos o causar daños permanentes en los equipos, sí dejó a muchas computadoras fuera de servicio. En Suecia, por ejemplo, el proveedor de Internet TeliaSonera admitió que unos 20 mil de sus clientes no pudieron conectarse con la red durante la noche, luego que la infección saturara 40 de sus servidores. Por su parte, la firma de antivirus Symantec dio cuenta de unas 7 mil computadoras afectadas, y de inmediato ofreció online un detalle del nuevo gusano y algunas herramientas a tener en cuenta para evitar el contagio (www.symantec.com/avcenter/venc/data/w32.blaster.worm.html).

La epidemia también llegó a Dinamarca, donde inicialmente se informaron escasas repercusiones, tendencia que se revirtió rápidamente. “Estamos recibiendo más informes de ataques'', dijo Preben Andersen, director de DK CERT, una agencia local de antivirus. “Debe de haber al menos un par de miles de computadoras personales infectadas”, añadió. La infección se disemina explotando una falla del programa de Windows. Según Andersen, las computadoras contaminadas estaban programadas para lanzar un ataque automático contra un sitio Internet controlado por Microsoft, www.windowsupdate.com, a través del cual, la compañía ofrece a servicios y actualizaciones a sus clientes.

La compañía creada por Bill Gates ya instaló uno de esos fragmentos, que son gratuitos, en su sitio en Internet. Microsoft también publicó una advertencia sobre la aparición del virus (www.microsoft.com/security/security_bulletins/ms03-026.asp). También se hicieron eco de su encendido alerta las autoridades estadounidenses en materia de seguridad informática, quienes emitieron un aviso en el que instan a los usuarios de Internet a detener el virus "tan pronto como sea posible". El Departamento de Seguridad Nacional explicó en su propio sitio los pasos a seguir en caso de que una computadora personal resulte infectada (www.nipc.gov/warnings/advisories/2003/Potential7302003.htm).

Según los expertos, el virus usufructúa un “agujero” vulnerable del sistema operativo Windows. El caso es que, en lugar de intentar frenar el exceso de información recibida, el programa trata de asimilarla hasta que la PC se bloquea, momento que el "gusano" aprovecha para instalar un programita que le entrega el control remoto del equipo. El “Blaster” también fue bautizado como “LovSan” debido a un mensaje que quedó en las máquinas violadas: “¡Sólo quería decirte que TE AMO. SAN!” Además, los técnicos descubrieron otro mensaje oculto en el virus: “Billy Gates, ¿cómo puede ser que pase esto? ¡Dejá de ganar dinero y arreglá tu software!''

Fuente: AP, DPA y ANSA

¡Entregate Gates, estás rodeado!

'Microsoft' deberá pagar una multa de U$S 521 millones por violación de patentes

El número uno mundial de la informática, 'Microsoft', deberá pagar una multa de 521 millones de dólares impuesta por un tribunal de Chicago tras ser hallado culpable de un caso de violación de patentes, según informaron fuentes judiciales.
La demanda había sido presentada en 1999 por la sociedad 'Eolas Technologies', que acusó a 'Microsoft' de utilizar su tecnología de investigación sobre Internet para permitir la compatibilidad entre varias aplicaciones y el programa 'Internet Explorer'.
'Microsoft' afirmó el mes pasado ante un tribunal de Illinois (norte) que su tecnología era diferente a la patentada por 'Eolas', una empresa fundada por Michael Doyle, ex profesor de la Universidad de California.

Fuente: EUROPA PRESS

martes, agosto 12, 2003

La empresa española lideró en Julio las quejas sobre los servicios públicos (Y si quieren una muestra, desde ayer que SPEEDY -su servicio de ADSL- está MUERTO y ¿que hicieron?...¡desconectaron el call center! Para que no los molesten con los reclamos mientras siguen facturando servicios que no prestan).

TELEFONICA, PRIMERA EN EL RANKING DE LOS RECLAMOS

Telefónica de Argentina concentró el reclamo de los servicios públicos en Julio. De acuerdo a la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, sobre un total de 1.197 quejas, la operadora de telecomunicaciones acumuló casi la mitad, es decir, 540 protestas.

El organismo oficial apuntó que la mayor cantidad de reclamos se debe a la deficiente prestación o interrupción del servicio, al aumento "indebido" del "abono línea control 400" y a la facturación indebida de comunicaciones de larga distancia.

Al ser consultada sobre el informe dado por el ente, Telefónica de Argentina no hizo declaraciones.

Respecto del primer caso mencionado en el reporte oficial, la subsecretaría señaló que pane de la prestación ineficiente del servicio se debe al robo de cables, "que no son repuestos en tiempo y forma por la compañía".

El vandalismo es un tema sobre el que la empresa viene insistiendo desde el año pasado, cuando se incrementó de manera agresiva el robo de cables.

En cuanto al "abono línea control 400", la subsecretaría subrayó que "bajo el eufemismo de reducción de bonificación la empresa aplicó un aumento de $1,88 más IVA por mes en el abono, en violación a la normativa vigente y a pesar de que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ordenara el cese de dicha práctica".

Imputan infracción

En ese marco, la subsecretaría comandada por Patricia Vaca Narvaja destacó que el 8 de agosto el organismo le imputó a Telefónica "presunta infracción a las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial por incumplimiento al deber de información y por los aumentos producidos".

Las comunicaciones de larga distancia también tuvieron su capítulo. La subsecretaría indicó que la empresa no está facturando como corresponde.

En otras palabras, sostuvo que está cobrando estas llamadas "por minuto de comunicación", cuando debería hacerlo "por segundo". Y ejemplificó indicando que si una llamada de larga distancia dura un minuto y un segundo, no deben cobrarse dos minutos, tal como supuestamente estaría haciendo la empresa, sino fraccionar ese segundo.

Si bien en Julio Telefónica lideró el ranking de reclamos en este organismo, el servicio de telefonía básica es el que, desde principios de año, se encuentra al tope de las demandas de los usuarios.

En realidad, el ámbito natural para realizar reclamos vinculados son los entes reguladores. En el caso de las telecomunicaciones, el lugar para efectuar las denuncias es la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) que, a través de su 0800 recibe, en promedio, alrededor de 60.000 quejas por mes, sin contar las que se concretan en las delegaciones regionales del país.

Infobae del 2003-08-12

jueves, agosto 07, 2003

Recuperación de los operadores inalámbricos luego de una extensa caida, según Infobae

Un millón de hogares sólo con celular


AIrededor de un millón de hogares de la Argentina cuenta con líneas móviles para comunicarse. Esto equivale a 9% del total de grupos familiares del país a indica que el segmento de celulares podría superar en el mediano plazo al parque de líneas fijas, siguiendo la tendencia mundial.

Hay dos razones que explican la recuperación de este segmento, que sufrió un fuerte retroceso en el 2002. Por un lado, el teléfono móvil es más "personal" y en un hogar pueden coexistir una línea fija con dos o tres celulares. Por el otro, sectores de menores ingresos y ubicados en determinadas áreas geográficas donde no hay penetración de telefonía básica optan por el celular pues termina resultando más barato.

Hasta el 2002, la telefonía móvil representaba 28% del mercado total de las telecomunicaciones, que en el 2002 fue de $7.600 millones. La telefonía fija representa 51% del total.

Los datos surgen de la consultora Carrier y Asociados, donde se estimó que el mercado tiene chances de continuar su recuperación y crecimiento, aunque también podrían haber trabas en su desarrollo.

"El hecho de que no se haya avanzado en el Servicio Universal (SU) y se pretenda reemplazarlo por un fondo fiduciario que apunta a las empresas y no a los usuarios finales, y algunas regulaciones podrían frenar su avance", advirtió el analista.

A fines del 2002 había 6,65 millones de líneas móviles en el país, contra casi 7 millones activas en el 2001. De ese total, 70% correspondía a la modalidad prepago, y 5% funcionaba con la modalidad control, según la consultora Prince & Cooke. Y hasta el año pasado, la factura promedio rondó los $24 contra $33 del 2001.

Golpe parejo

El parque de líneas telefónicas fijas en servicio también sufrió un retroceso durante el 2002 y parte del 2003. Según la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) hasta mayo pasado habían 7.670.844 contra 7.960.000 del mismo mes del 2002. Se estima que una pane de las líneas que se cayeron fueron reemplazadas por móviles, ya que resulta más barato ingresar en ese segmento que volver a pagar por la instalación.

Las perspectivas son optimistas también a nivel de tráfico. Justamente, el INDEC reveló que en junio del 2003 subió 5,4% la cantidad de aparatos respecto del mismo mes del 2002, mientras que la cantidad de llamadas se incrementó 15,8% en el mismo lapso.

Por ello, la previsión es que en el mediano plazo la cantidad de líneas móviles supere a las fijas. El mercado que comparten Telecom Personal, el líder del sector con 33% de participación y 2,2 millones de clientes, Unifón (26% de market share y 1,7 millón de líneas), Movicom (24% de mercado y 1,6 millón de clientes), CTI (17% de penetración y 1 millón de líneas) y Nextel, cuyo negocio principal es el trunking, se mantiene activo en los últimos meses con planes y promociones que buscan incentivar el consumo.

Al ser consultadas sobre este comportamiento, las operadoras se negaron a realizar declaraciones. En realidad temen que la percepción de su mejor situación termine perjudicándolas, ya sea a la hora de renegociar los contratos de privatización o de reevaluar la carga impositiva que tiene el sector.

Lo cierto es que el segmento ensaya una mejor performance y vuelve la esperanza de igualar la cantidad de líneas fijas, tal como se esperaba que sucediera en el 2001 para después superarla, pero que la profundización de la recesión impidió.

LUPA

Aunque parte de la publicidad de la telefonía móvil que hoy puede verse en la TV y en la calle refiere a servicios que forman parte de lo que se conoce como tercera generación (3G), y que en países desarrollados han sido un elemento primordial para impulsar su uso y penetración, en la Argentina no es así, Los servicios de mensajes de texto (SMS) son sólo posibles entre clientes que adhieran al sistema y, además, comparan el mismo operador La interconexión aún no existe entre las distintas empresas, lo cual le quita atractivo a ese y otros servicios posibles que se desprenden. Hoy, el sector de telefonía móvil se mueve y avanza gracias a que un segmento de la población se atreve a consumir un poco más y a que hay suficientes promociones que lo alienten. Pero aún es alto el porcentaje de prepagos, lo cual indica el férreo control que ejercen los usuarios sobre sus gastos. En la medida en que esa variable se distienda, la recuperación será más sostenible.


Infobae del 2003-08-07

martes, agosto 05, 2003

Gusanos de Internet cambian forma y amenazan con más estragos

Nuevos depredadores en las redes

Los gusanos de Internet que se propagan por sí mismos a través de las redes corporativas o programas de correo electrónico, haciendo estragos en miles de computadoras, están creciendo con más rapidez, son más pequeños y virulentos, dijo un experto en seguridad.

Un teórico ataque podría ser denominado "gusanos relampagueantes" destinados a propagarse a través de la Internet en tan sólo 15 segundos, dividiéndose ellos mismos en piezas más pequeñas para infectar al mayor número de computadoras posibles, advirtió el domingo Jonathan Wignall, presidente de Data and Network Security Council, de Gran Bretaña.

Otra potencial amenaza es un gusano que se propaga tan lentamente que nadie nota que ha llegado, dijo Wignall tras un discurso ante una conferencia de seguridad en computación celebrada el fin de semana.

El gusano podría construir lentamente una gran base de infección, que pudiera ser activada en el futuro, dijo al margen de la DefCon, una reunión de tres días celebrada en Las Vegas que atrajo a 5.000 expertos en seguridad a la mayor conferencia anual para la defensa en Internet.

Los gusanos son una forma más virulenta de virus informático, ya que buscan salir de nuevas computadoras para infectar por su propia cuenta en vez de necesitar recostarse sobre los hombros de otros programas para propagarse.

Los gusanos de Internet típicamente se propagan a través de programas de correo electrónico, como Melissa en 1999 y Love Letter en el 2000, o a través de brechas en el software, como Code Red y Nimbda en el 2001, que aprovechaban fallas en los programas de Microsoft.

Otro tipo de ataque, denominado "gusanos compañía", pudieran potencialmente cargar otros gusanos con ellos, predijo Wignall. "Esto permitiría a un gusano cruzar plataformas" de Windows a Unix, por ejemplo; algo visto pocas veces hasta la fecha, indicó.

Otra vía en que los gusanos pudieran propagarse es por medio de redes para compartir música como la popular Kazaa, a través de las cuales los usuarios de computadoras individuales pueden intercambiar canciones digitales y otros datos.

"Uno tendría un gusano que habla a otras copias del gusano", dijo. Dichos gusanos pudieran incluso actualizar su propio código a través de la red para hacerlos más resistentes a las defensas antivirus, indicó Wignall.

Fuente: Agencias

¿Quien se quedará con los activos de las cinco filiales en la Argentina, Chile, Perú, Brasil y Colombia?

La venta de AT&T Latin America, en la recta final


La venta de los activos de AT&T Latin America, por parte de su controlante AT&T Corp, que posee el 67% de las acciones, está por cerrarse. La firma estadounidense,junto con el banco de inversión Greenhill, que la asesora en la operación, ya eligió a tres de las 20 ofertas recibidas en los últimos meses por los activos de las cinco filiales en la Argentina, Chile, Perú, Brasil y Colombia, según afirmaron fuentes cercanas a las negociaciones.

Entre los consorcios supuestamente aprobados está el fondo Southern Cross, que comanda el ex CEO de Quilmes Norberto Morita y que hizo su oferta a través de la telefónica trasandina Chilesat, adquirida por el grupo hace dos años. Otra de las empresas que habría arribado al tramo final de decisiones es la también chilena GTD Teleductos, cuyos ejecutivos estuvieron el viernes analizando los últimos detalles del proceso. Esta empresa de telecomunicaciones, nacida con la desregulación del sector en Chile, a mediados de la década pasada, posee una red de fibra óptica a lo largo del país, y se especializa en transmisión de datos y yenta mayorista de banda ancha.

Según indicaron fuentes cercanas a las negociaciones, "como AT&T ha dejado en claro que quien haga una oferta por todos sus activos se adjudicará la venta, varias firmas, a las que no les interesa comprar todas las filiales, decidieron formar consorcios". Éstos están formados por compañías con presencia en varios países de la región, las cuales plantearon que la idea es adquirir los activos en un paquete y luego repartírselos de acuerdo a los intereses de cada miembro. Dada la danza de nombres y ofertas, la posibilidad de que varias compañías unidas se hagan cargo de las operaciones de AT&T Latin America se hizo cada vez más fuerte en las últimas semanas.

Mal momento

Mientras tanto, la situación operativa de AT&T Latin America parece haberse estabilizado en 2003, después de que a principios de año los plazos señalados por la compañía para el cambio de manos y el abandono de AT&T Corp fueran más urgentes. De hecho, la mayor telefónica de larga distancia de Estados Unidos anunció en enero una carta de intención con Southern Cross para la cesión de la compañía a cambio de una deuda cercana a los u$s 440 millones, que posteriormente no prosperó, y AT&T debió abonarle u$s 750.000 a Morita.

Un mes después, la operadora regional pidió su concurso de acreedores, y el de AT&T Argentina, en la justicia de Estados Unidos. Según los documentos enviados a la Comisión de Valores de ese país (SEC), AT&T Latin America alcanzó en el primer trimestre de este año por primera vez el equilibrio operativo.


El Cronista del 2003-08-05

viernes, agosto 01, 2003

Según Clarín, pese a la crisis, la gente no resigna la computadora

Entre enero y junio se vendieron 157.000 PC hogareñas

En los últimos siete años todos los indicadores de consumo de la clase media se derrumbaron: cayeron las ventas en supermercados, shopping centers y cadenas de electrodomésticos, así como la venta de medicamentos. Pero de ese cuadro recesivo salta una excepción notable: entre 1996 y 2002, los hogares que poseen computadora se incrementaron del 20% al 26% de la población, según la investigación de dos entidades especializadas, la Asociación de Marketing y la Cámara de Control y Medición de Audiencia.

La comparación se hizo sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares que el INDEC había efectuado en 1996 y consistió en medir cuántos hogares con PC había seis años más tarde, en agosto del 2002. Otros indicadores, como la cantidad de hogares con más de un auto, habían caído en el mismo período a la tercera parte (6% en 1996, contra 2% en 2002).

Si bien el estudio comprende un período mayormente con dólar 1 a 1, tras la devaluación persiste la resistencia de los argentinos para seguir enchufados a la tecnología, según se desprende de indicadores más actualizados:

Según la consultora IDC-Trends Consulting, que mide exclusivamente el mercado tecnológico, entre enero y junio del 2003 se vendieron 157.000 PC hogareñas, que equivalen a todas las que se habían vendido a lo largo del 2002.


A nivel de las empresas, también se observa un rebote: las oficinas locales de Microsoft, Hewlett-Packard, IBM y People Soft habían caído en el 2002 desde el tercer puesto del ranking regional a ubicaciones por debajo del décimo puesto. En la mayoría de estas empresas, la baja del dólar y cierto repunte de ventas las volvió a ubicar en un cuarto puesto, detrás de Brasil, México y Colombia.

Que tantas familias de clase media hayan destinado parte de sus ingresos a comprar una computadora, a pesar de la recesión, no sólo se explica por razones de fuerza mayor, como trabajo o estudios. También se basó en la idea de que era una forma de quedar conectado a lo que pasaba en el resto del mundo, según la opinión de Fernando Moiguer, un referente de los expertos en marketing. "La mayoría de la gente pensaba: si voy camino a ser ciudadano del mundo, mi hijo no puede quedar descolgado. De modo que tengo que gastar en tecnología", explicó. De todas maneras, la devaluación acentuó la tendencia al rebusque, también en este terreno, como se vio en la profusión de sitios que ofrecen acceso gratuito a Internet. "Desde comienzos del 2002, el valor principal ha sido el precio: si algo es accesible se mantiene, si no se da de baja", agregó Moiguer.

Entre las empresas, con todos los bemoles que supuso un escenario de devaluación para vender productos que cotizan en dólares, están percibiendo cierta recuperación. Hewlett Packard-Compac (líder en el segmento de PC de marca) y Microsoft (encabeza las ventas de software para hogares y oficinas) habían caído del tercer puesto del ranking latinoamericano al decimocuarto, detrás de Perú. En lo que va del año, escalaron posiciones hasta quedar en el cuarto lugar del ranking.

La oficina argentina de otra firma líder, IBM, también subió en el ranking regional, pero tras decidir descuentos del 25% en sus paquetes de software y servicios para las empresas chicas. Otras tecnológicas que se especializan en vender a empresas (no son conocidas a nivel masivo) también exhiben cierta recuperación. Es el caso de People Soft, que provee software a empresas y gobiernos. A nivel de mercado, se estima que las ventas de People Soft totalizarán US$ 50 millones para este año, más de un tercio de lo que se facturará en toda América latina. En Visualtel, una compañía de videoconferencias para empresas, facturaron en los seis primeros meses del año lo mismo que en todo el 2002. "Las empresas se están animando de nuevo a ciertas tecnologías de punta", dijo su gerente, Pablo Torregosa.

El estudio de la Asociación de Marketing y la Cámara de Medición de Audiencia arroja además que el 11% de los hogares cuenta con conexión a Internet. Y marca pautas sobre el ritmo al que se actualizaron algunas ciudades del interior, a pesar de que coincide con el período en que la recesión comenzó a castigar duro.

Por ejemplo, en 1996, en Rosario sólo el 15% de las familias poseían una computadora. Seis años más tarde, la PC había llegado al 26% de los hogares. En Mendoza, sólo 11% de los hogares tenían PC en 1996. Ese porcentaje se había duplicado hacia el 2002.



Clarín del 2003-08-01